chale como que me saca un 6 la maestra no es justo ademas de que yo hice este blog subi tambien videos y lo modifique peor bueno no importa asi es la injsuticia en este pais vale madres
una disculpa a quien no le guste pero estoy arto de que solo la agarren contra mi
att. fuck
les dejo un chiste de sammy para que se alegre la vida jajaja
y para la proxima es recomendable cenar all bran no ma1!!!
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
apoyo a la señora se les quiere tercera edad respetenlos por favor
jajajaja tiene razon la señora se aprobechan por ser pobres
PURAS MENTIRAS
aqui esta un video en donde se presentan todas las mentiras que Calderon a dicho a los mexicanos by David (fuck)
sábado, 21 de noviembre de 2009
Aqui les dejo otro video respecto al papel q jugaron las mujeres en la revolucion mexicana, y vaya q son fuertes,no las subestimen.By Luis"Groening"
Así que ya saben, no las subestimen, ya que también saben "mover bn sus cartas"!!!
martes, 17 de noviembre de 2009
aqui les dejo un buen video de lo que es el arte del dibujo eso nos deverian de enseñar en la escuela mejor no creen ustedes que opinan!!!? jajaja
attt fuck
jajaja que dijeron
aaa verdad!!!
las apariencias engañan jajaja
jajaja que dijeron
aaa verdad!!!
las apariencias engañan jajaja
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Un breve resumen sobre la politica del PRI jejeje. Por Hugo
En los últimos 50 años el PRI en Yucatán ha tenido 22 presidentes estatales, cuatro de los cuales se volvieron gobernadores, otros secretarios de gobierno, unos fueron dirigentes provisionales o "momentáneos" y hasta "encargados" de la presidencia del Comité Directivo Estatal priísta, y aunque la mayoría sigue activa en el servicio público, uno se retiró al sector privado, otro se mudó al PRD y algunos por cuestión de salud permanecen inactivos.
Larga, la lista está plena de casos y circunstancias que tuvieron que ver con el gobernador en turno. Por esa razón, aunque cuatro ya fallecieron, son más los que están "muertos políticamente" y fueron desterrados prácticamente de la vida pública del Estado.
De todos éstos, el que más ha durado en el cargo es Javier Erosa, pues estuvo de 1956 a 1964 —en tiempos de Agustín Franco Aguilar—; después de éste sólo tres más han tardado seis años al frente de este partido en la entidad y fueron: el difunto Luis Torres Mesías, de 1950 a 1956; Jorge Carlos González Rodríguez (a) "El Mozo", de 1970 a 1976, y el Profr. Roque Castro González, de 1976 a 1982.
De los 18 restantes, quienes más tiempo han dirigido al partido sólo fue por tres años: Raúl Gasque Gómez, mejor conocido como "el Negro", de 1967 a 1970; la ex gobernadora interina Dulce María Sauri Riancho, de 1984 a 1987, y Juan José Abraham Achach, de 1991 a 1994.
En 1984 el PRI cambió de dirigente en dos ocasiones: primero estuvo José Castro Brito y luego la hoy también directora del Programa Nacional de la Mujer, Sauri Riancho.
El historial que La Revista recopiló entre gente relacionada con este partido parte desde que dicho instituto político se constituyó como Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues originalmente, cuando se fundó hace 70 años con el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), su primer dirigente en Yucatán fue Bartolomé García Correa, hasta 1937 cuando se convierte a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente en 1947 se constituye en PRI.
En 1965 asumió la presidencia estatal del PRI quien más tarde se convirtiera en gobernador del Estado, el hoy diputado federal por el PRD y recientemente derrotado por los panistas en la contienda por la alcaldía de Mérida en 1998, Dr. Francisco Luna Kan, quien en 1967 entregó el cargo al "Negro" Gasque, quien por motivos de salud se encuentra retirado de la actividad política.
En 1970 se hizo cargo del PRI González Rodríguez, mejor conocido como "el Mozo", quien por cierto —hasta la fecha— cada vez que hay elecciones se reporta con su partido y es enviado como delegado del mismo a hacerse cargo del proceso electoral en alguno de los municipios del interior del Estado.
Mas tarde,El 14 de enero de 1994, al retirarse Abraham Achach fue sustituido por el hoy director regional del IMSS, Eric Rubio Barthell, quien sólo dura cinco meses pues el 9 de junio, al irse como candidato a diputado federal, deja el cargo a Carlos Capetillo Campos, hoy funcionario del Seguro Social —ausente de Yucatán, a partir de la llegada por segunda ocasión de Cervera—. Su función la tomó el 10 de febrero de 1995 el Ing. Milton Rubio Madera, hoy delegado estatal del mismo Seguro Social.
Finalmente, el 5 de junio de 1996 fue nombrado Jorge Carlos Ramírez Marín, quien lleva dos años nueve meses al frente del tricolor y de quien se especula —periódicamente— que "puede ser relevado en cualquier momento", en una versión que corre desde los siguientes días a las elecciones en julio pasado, a la fecha.
El próximo presidente del septuagenario PRI en el Estado podría ser Orlando Paredes Lara, según insistentes rumores llegados a este semanario. (D.D.M. Mérida, Yucatán, Méx., marzo de 1999)
Larga, la lista está plena de casos y circunstancias que tuvieron que ver con el gobernador en turno. Por esa razón, aunque cuatro ya fallecieron, son más los que están "muertos políticamente" y fueron desterrados prácticamente de la vida pública del Estado.
De todos éstos, el que más ha durado en el cargo es Javier Erosa, pues estuvo de 1956 a 1964 —en tiempos de Agustín Franco Aguilar—; después de éste sólo tres más han tardado seis años al frente de este partido en la entidad y fueron: el difunto Luis Torres Mesías, de 1950 a 1956; Jorge Carlos González Rodríguez (a) "El Mozo", de 1970 a 1976, y el Profr. Roque Castro González, de 1976 a 1982.
De los 18 restantes, quienes más tiempo han dirigido al partido sólo fue por tres años: Raúl Gasque Gómez, mejor conocido como "el Negro", de 1967 a 1970; la ex gobernadora interina Dulce María Sauri Riancho, de 1984 a 1987, y Juan José Abraham Achach, de 1991 a 1994.
En 1984 el PRI cambió de dirigente en dos ocasiones: primero estuvo José Castro Brito y luego la hoy también directora del Programa Nacional de la Mujer, Sauri Riancho.
El historial que La Revista recopiló entre gente relacionada con este partido parte desde que dicho instituto político se constituyó como Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues originalmente, cuando se fundó hace 70 años con el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), su primer dirigente en Yucatán fue Bartolomé García Correa, hasta 1937 cuando se convierte a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente en 1947 se constituye en PRI.
En 1965 asumió la presidencia estatal del PRI quien más tarde se convirtiera en gobernador del Estado, el hoy diputado federal por el PRD y recientemente derrotado por los panistas en la contienda por la alcaldía de Mérida en 1998, Dr. Francisco Luna Kan, quien en 1967 entregó el cargo al "Negro" Gasque, quien por motivos de salud se encuentra retirado de la actividad política.
En 1970 se hizo cargo del PRI González Rodríguez, mejor conocido como "el Mozo", quien por cierto —hasta la fecha— cada vez que hay elecciones se reporta con su partido y es enviado como delegado del mismo a hacerse cargo del proceso electoral en alguno de los municipios del interior del Estado.
Mas tarde,El 14 de enero de 1994, al retirarse Abraham Achach fue sustituido por el hoy director regional del IMSS, Eric Rubio Barthell, quien sólo dura cinco meses pues el 9 de junio, al irse como candidato a diputado federal, deja el cargo a Carlos Capetillo Campos, hoy funcionario del Seguro Social —ausente de Yucatán, a partir de la llegada por segunda ocasión de Cervera—. Su función la tomó el 10 de febrero de 1995 el Ing. Milton Rubio Madera, hoy delegado estatal del mismo Seguro Social.
Finalmente, el 5 de junio de 1996 fue nombrado Jorge Carlos Ramírez Marín, quien lleva dos años nueve meses al frente del tricolor y de quien se especula —periódicamente— que "puede ser relevado en cualquier momento", en una versión que corre desde los siguientes días a las elecciones en julio pasado, a la fecha.
El próximo presidente del septuagenario PRI en el Estado podría ser Orlando Paredes Lara, según insistentes rumores llegados a este semanario. (D.D.M. Mérida, Yucatán, Méx., marzo de 1999)
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)